EL INTESTINO DELGADO
El intestino delgado es la continuación del duodeno. Es un tubo que tiene una longitud de 5 a 6 metros aproximadamente en un adulto, su diámetro es de 2 a 4 cm. y ocupa la mayor parte de la cavidad abdominal. El yeyuno constituye las dos quintas partes de su longitud y el íleon las tres quintas partes restantes. El íleon tiene la pared más delgada que el yeyuno y su diámetro medio es de 2,5 cm. Los pliegues circulares de la mucosa del íleon son más pequeños y están más separados y su frecuencia disminuye a medida que llega a su final al igual que sus vellosidades.
Localización: el intestino delgado se localiza dentro de la herradura que forma el intestino grueso, como un armazón que protege las 15 o 16 asas que lo constituyen. Estas asas forman una masa que ocupa más espacio a la izquierda recubriendo al colon descendente, mientras que en el lado derecho mantienen libre al colon ascendente. Las asas del yeyuno se encuentran en el mesogastrio, la mayor parte en la zona superior izquierda en horizontal y las del íleon en el hipogastrio en la zona inferior derecha vertical.
Medios de fijación: las asas intestinales están recubiertas totalmente por el epiplon mayor y unidas a la pared posterior de la cavidad abdominal por el mesenterio y a los órganos retroperitoneales (vasos, parte supramesocólica del duodeno, riñones, uréteres, colon ascendente y descendente), por su parte superior se unen al colon transverso y por la inferior a los órganos de la pelvis menor. El yeyuno se origina en la zona izquierda del mesogastrio formando el ángulo duodeno-yeyunal a la altura de la vértebra L2 donde puede encontrarse, en ocasiones, escondido tras la línea parietal de unión del mesenterio. Ésta se inserta en la unión duodeno-yeyunal justo en la parte izquierda de la columna lumbar superior y discurre oblicuamente hacia abajo y a la derecha terminando en la unión ileocecal.
Posición y movimiento: las asas intestinales poseen una gran capacidad de movimiento gracias al mesenterio. Sus posiciones variables dependen del llenado intestinal, peristaltismo, la posición del cuerpo, la relación con los órganos de la pelvis, el embarazo, etc. Las asas intestinales pueden desplazarse en posición craneal, caudal o lateral por diversos motivos como una enteroptosis, problemas reflejos y esfuerzos, que pueden generar adherencias en el epiplon mayor, en los pliegues de las asas afectadas y el mesenterio. Existe una porción del intestino delgado que aún con su mesenterio acortado mantiene más o menos su posición, es el íleon terminal, que discurre desde la izquierda a través del músculo psoas derecho hasta la unión ileocecal.
Inervación: el intestino delgado está inervado por fibras simpáticas entre las vértebras D9 y D11 y parasimpáticas eferentes y aferentes. Son ramas de los plexos celiaco, mesentérico superior e inferior e hipogástrico superior e inferior. La zona típica de dolor del intestino delgado se localiza a cuatro centímetros alrededor del ombligo.
Afecciones del intestino delgado e indicaciones
La zona íleoyeyunal es la más susceptible de padecer adherencias por infección, espasmos viscerales y enteroptosis. Todo ello puede afectar a zonas adyacentes como la genital, la válvula ileocecal, y generar apendicitis, problemas de vejiga, etc.
En caso de un abdomen hipotónico el intestino delgado puede ir desplazándose hacia abajo y hacia delante lo cual solicita la columna lumbar a través de su medio de fijación, el mesenterio, que al insertarse en la pared abdominal posterior incrementa la lordosis produciendo lumbalgia.
El tratamiento del intestino delgado está indicado en las enteroptosis y también en caso de padecer síntomas como: sensación de molestia y de tirones umbilicales (sobre todo tres o cuatro horas después de comer), no soportar el cinturón, dolor abdominal después de estar de pie de forma continuada, dificultad respiratoria en sedestación que mejora en decúbito y molestias después de cuarenta días de embarazo.
Leave a Reply